Antes_del_desastre

26 de Abril de 1986. Es la fecha en la que se produjo el mayor accidente nuclear de la historia.
Pripyat es una ciudad fantasma en la zona de alienación al norte de Ucrania en la región de Kiev, cercana a la frontera con Bielorrusia.2 Debe su nombre al río que atraviesa la ciudad.


Esta ciudad es conocida porque sufrió los efectos del peor accidente de la historia de la energía nuclear el 26 de abril de 1986, cuando se produjo el sobrecalentamiento y explosión del reactor número 4 de la Central Nuclear de Chernóbil, el cual emitió 500 veces más radiación que la bomba atómica que fue lanzada sobre Hiroshima en 1945. La ciudad se vio afectada por gran cantidad de radiación y debió ser evacuada.


La evacuación fue llevada a cabo por el Ejército Soviético tres días después del accidente, la mayoría de los habitantes fueron evacuados de sus casas para protegerlos de la enorme radiación, los animales domésticos y el ganado debieron ser sacrificados para evitar alteraciones genéticas y muerte en sus descendientes.


Fue fundada el 4 de febrero de 1970 expresamente para dar hogar a los trabajadores de la Central Nuclear V.I. Lenin de Chernóbil y a sus familias.3 4 Debido a su estratégica posición geográfica en un clima relativamente templado y un suelo muy fértil, cerca de una estación de tren, una autopista y, por supuesto, el río Prípiat, la ciudad comenzó a desarrollarse, convirtiéndose en una de las zonas más agradables para vivir de la antigua URSS.4 Debido a eso la población en sólo 16 años creció hasta más de 40.000 personas. La construcción de la ciudad fue llevada a cabo por el Partido Comunista de la Unión Soviética, mientras Leonid Brezhnev era el presidente.


La ciudad se extendió y los primeros habitantes en habitarla fueron los constructores, que ganaron experiencia, junto con varios políticos soviéticos desde todos los extremos de la URSS. Prípiat estaba compuesta por varios microdistritos (vecindarios), con un radial atravesando el centro de la ciudad. En la ciudad, los constructores añadieron numerosas señales y paneles luminosos, que fueron acompañados de también decoraciones de cerámica en las fachadas de los edificios. La belleza de la ciudad tenía que ser fundamental para los trabajadores de la central, y por eso se contrataron arquitectos soviéticos progresistas que pudiesen visualizarlo. Uno de los sitios más hermosos de la ciudad eran la entrada a la ciudad, el Centro Cultural Energetik, el Edificio de Administración, el Café Prípiat (que se encontraba cerca del río), y en el centro de la ciudad el Bulevar Lenin. La creatividad era aprovechada por los arquitectos ciudadanos que la incorporaban en el paisaje de la ciudad.

Al contrario que ciudades de importancia militar, el acceso a Prípiat no estaba restringido antes del desastre. Antes del Accidente de Chernóbil, las centrales nucleares eran vistas por la Unión Soviética como más seguras que otros tipos de centrales eléctricas. Las centrales nucleares fueron presentadas como un logro de la ingeniería soviética, donde la energía atómica era utilizada para proyectos pacíficos. El eslogan "Átomo Pacífico" (en ruso: мирный атом, mirny atom) era popular en esos tiempos. Inicialmente la construcción del complejo estaba previsto a solo 25 km de Kiev, pero la Academia Ucraniana de las Ciencias, junto con otros cuerpos, expresaron su repulsa a que la central estuviera tan cerca de la ciudad, por lo que la planta, junto con Prípiat, fueron construidos en su actual localización, a unos 100 km de Kiev. Tras el desastre, la ciudad de Prípiat fue evacuada en dos días.